Objetivo de formación
El programa de Comunicación Social de la FUP, pretende formar profesionales en Comunicación Social que comprendan, produzcan y socialicen contenidos comunicacionales en los contextos y realidades humanas desde la innovación y el pensamiento crítico a través de la gestión y la mediación en procesos participativos, de desarrollo y cambio social como respuesta integral a la transformación de la región, mediante su ejercicio responsable y ético.
Perfil profesional
El profesional en comunicación social, egresado de la FUP, estará en capacidad de:
- Analizar, producir y socializar contenidos y narrativas en los medios impresos, sonoros, visuales, audiovisuales y digitales, que contribuyan a la cultura del reencuentro, la reconciliación, la resiliencia, el reconocimiento mutuo, el trabajo compartido, el desarrollo social y la paz, respondiendo a necesidades locales, regionales y nacionales.
- Planear, formular, gestionar, ejecutar, evaluar proyectos y estrategias de comunicación para contribuir al fortalecimiento de procesos sociales y organizacionales.
- Ejercer el periodismo y la labor de informar en diferentes medios de comunicación de manera rigurosa, documentada, contextualizada, con responsabilidad social y en búsqueda de la verdad y al servicio del ser humano.
- Analizar, proponer, mediar y evaluar procesos participativos para fortalecer las prácticas culturales, desarrollo local, la autonomía de los pueblos en pro del mejoramiento de sus procesos de comunicación, diálogo e intercambio de conocimientos.
- Diseñar, gestionar y liderar sus propios proyectos, emprendimientos y empresas de comunicación.
- Participar en grupos interdisciplinarios para la reflexión y comprensión de procesos sociales, políticos, económicos y culturales.
- Afrontar los retos que exigen los contextos y la sociedad actual con capacidad reflexiva, responsable, crítica y propositiva con un alto compromiso social y ético.
Perfil ocupacional
El Comunicador Social egresado de la FUP podrá desempeñarse en diversas organizaciones del sector público, privado o del tercer sector, teniendo a su cargo la generación y gestión contenidos para diferentes medios, la toma de decisiones estratégicas o mediar en procesos de desarrollo y cambio social.
Está en capacidad para desempeñarse como:
- Productor o editor de contenidos en medios de comunicación escrito, sonoro, digital y audiovisual.
- Director, consultor y estratega en comunicaciones para organizaciones públicas, privadas y ONG.
- Periodista en medios de comunicación radial, televisivos, prensa y digital.
- Analista de medios y procesos comunicacionales en diferentes contextos sociales
- Gestor, ejecutor y evaluador de proyectos comunicacionales en las organizaciones públicas, privadas y ONG.
Gestor de sus propios emprendimientos en comunicación