Perfil profesional
En el proceso formativo del Administrador de Empresas Agropecuarias se promueve por el desarrollo y fortalecimiento de habilidades que le permiten hacer planteamientos y dar soluciones a problemas complejos, fomentando el trabajo en equipo, la flexibilidad, el pensamiento y actitud crítica, así como el desarrollo de habilidades en comunicación oral y escrita; por lo cual el egresado tendrá las habilidades y destrezas para:
- Administrar procesos de producción, aprovechamiento, transformación y comercialización de los bienes y servicios generados por las actividades del sector agropecuario.
- Adelantar actividades investigativas, de asesoría y consultoría en empresas agropecuarias y agroindustriales de la región y el país.
- Hacer planteamientos y dar soluciones a problemas complejos del ámbito agropecuario, rural o social.
- Gestar proyectos que fomenten la organización de los pequeños productores del sector rural, con el ánimo de establecer asociaciones de base, empresas comunitarias y economía solidaria.
- Desenvolverse en áreas de gestión y emprendimiento agropecuaria, rural y social.
- Realizar la gestión del talento humano en unidades de explotación agrícola y pecuaria.
Metodología
La estructura básica del programa académico de Administración de Empresas Agropecuarias Virtual, es por semestres (con una duración de nueve semestres). Cada semestre se da en tres bloques (que no se ven de manera simultánea), de dos cursos que duran cinco semanas cada uno más un curso que se orienta de manera transversal por bloque.
Gráfico 1 Estructura de un Programa Académico Virtual – UNIVIDA
La estructura básica de cada curso virtual, es por módulos. Cada curso tiene en un máximo de cinco (5) módulos, que se desarrollan en cinco (5) semanas. El último módulo, corresponde siempre a actividades de evaluación y retroalimentación del curso en general, en este, se tiene en cuenta además del proceso de enseñanza–aprendizaje, la plataforma, el entorno, la navegabilidad, el docente, entre otros. En este orden, el quinto módulo, es la transición del curso que le sigue.
Cada módulo tiene un máximo de cuatro (4) unidades temáticas con sus respectivas actividades que las soportan.