La Fundación Universitaria de Popayán como Institución Colombiana de Educación Superior se encuentra comprometida con el cumplimiento de los lineamientos de calidad orientados al servicio educativo que presta a través de su oferta académica y cuyo objetivo primordial se materializa en el proceso de autoevaluación que la Institución lidera y asume en pro del mejoramiento continuo.
Bajo esa óptica, la autoevaluación constituye para la FUP, el eje fundamental de los procesos de mejoramiento institucionales, basados en la importancia y responsabilidad que tiene la educación superior en la formación de la sociedad, por tanto, se establece como prioridad la implementación de procesos de autoevaluación en sus programas académicos y en la Institución en general, posibilitando la oportunidad de revisar las condiciones internas de la misma, determinar las necesidades de la región y con base en ella, impulsar las funciones sustantivas y promover la formación integral como pilar esencial de su misión.
¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN?
La autoevaluación es un proceso permanente que permite recolectar, analizar, valorar y ofrecer información útil, para la toma de decisiones, en aras del mejoramiento continuo de los programas y la institución en su conjunto. Permite el mejoramiento continuo, con miras a la calidad, dando respuesta a las dinámicas de la educación superior que tiene como base la pertinencia, la calidad y la internacionalización.
OBJETIVOS DE AUTOEVALUACIÓN
Objetivo general
Valorar al interior de los programas académicos el desarrollo de sus funciones sustantivas en aras de lograr la calidad y mejoramiento continuo en todos sus procesos académico- administrativos, a través de un ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención.
En concordancia con la búsqueda constante de la prestación de un excelente servicio educativo, para lo cual se debe contar con información oportuna, válida y confiable, mediante la participación de la comunidad universitaria.
Objetivos específicos
- Determinar las fortalezas, debilidades, resultados, logros e impactos de los programas académicos mediante el ejercicio natural del autoexamen, verificando la calidad del mismo conforme a los lineamientos institucionales y la normativa vigente en materia de educación superior.
- Lograr que las unidades académicas asuman el liderazgo del proceso en el marco del establecimiento de una cultura de autoevaluación.
- Propiciar un clima institucional armónico y transparente que fortalezca el sentido de pertenencia y el compromiso institucional.
- Conseguir que la comunidad académica cuente con la información y el conocimiento tanto de la institución como de los procesos referidos a autoevaluación, de manera que facilite la fluidez de la información y la eficiencia de los diferentes procesos involucrados.
- Mejorar la calidad de las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Proyección Social, permitiendo el logro de una mayor eficiencia y eficacia en la gestión y administración de los programas académicos.
- Promocionar el mejoramiento continuo del desempeño de las diferentes unidades académicas mediante el desarrollo del trabajo en equipo articulado.
- Impulsar los procesos de acreditación de alta calidad en los programas académicos y los procesos de acreditación institucional.
ETAPAS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
El proceso de autoevaluación y todas sus etapas se ha se ha visualizado a través de la ruta de autoevaluación que se presenta a continuación

Figura: Etapas del proceso de autoevaluación en la FUP
Dicho compromiso se refuerza en la responsabilidad con la cual se desarrollan los procesos de autoevaluación a través de valores como la integralidad, coherencia transparencia y pertinencia de sus todos sus procesos misionales, estratégicos y de apoyo, y el fomento de una cultura de autoevaluación que garantice a cabalidad, la prestación de servicios educativos de alta calidad desde las diferentes instancias que conforman la Institución.