El voluntariado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas está diseñado por el programa de Psicología y Trabajo Social, articulado con el área de extensión y proyección social; de el hacen parte estudiantes de diferentes semestres académicos. Su propósito responde al favorecimiento de la formación integral en el ámbito del conocimiento y desarrollo de competencias relacionadas con la labor y profesión del psicólogo (a) y trabajador (a) social.
Actualmente contamos con más de 100 voluntarios entre estudiantes y docentes FUP quienes con su propia acción voluntaria que incluye disciplina, compromiso, adaptación, disposición y vocación de servicio nos han impulsado a continuar al servicio de las comunidades y territorios en la actual pandemia, de la siguiente manera:
- Formación continua en programas de promoción y prevención en áreas que favorecen la primera infancia, familia y otros temas relacionados con las necesidades de las comunidades.
- Fortalecimiento en procesos de caracterización de procesos educativos en comunidades indígenas y campesinas del Dpto.
- Formación continua, en temas priorizados según necesidades manifestadas por las instituciones y las comunidades.
- Banco de estrategias didácticas como apoyo a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Interacción constante con el sector público para apoyar las necesidades sociales y psicológicas emergentes a raíz de la pandemia.
- Caracterización de grupos de voluntarios según especialidades.
La respuesta de la FUP a las comunidades e instituciones ha sido positiva y cercana. El apoyo a través de canales virtuales no ha sido un obstáculo para continuar trabajando conjuntamente.