El Sistema de Investigación de la Fundación Universitaria de Popayán, informa que los proyectos que fueron aprobados de la convocatoria para semilleros de investigación 003 son los siguientes:
No. | NOMBRE DEL PROYECTO | PROGRAMA | SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN |
---|---|---|---|
1 | Caracterización de movilidad en bicicleta en las instituciones educativas públicas de la comuna 6 y 7 en la ciudad de Popayán – Cauca Colombia | Arquitectura | TECNIO + 1/2 |
2 | Lineamientos urbano-arquitectónicos para mejorar la legibilidad del recorrido de la cruz de las procesiones de semana santa, Popayán – Cauca Colombia | Arquitectura | TECNIO + 1/2 |
3 | Formulación de una metodología para la valoración de empresas orientada a las necesidades del sector microempresarial en la ciudad de Popayán | Contaduría Pública | Semillero en Contabilidad Sociedad y Desarrollo |
4 | Diagnóstico de eslabones económicos, sinergias e identidades en tres organizaciones de productores rurales ubicados en fincas de los municipios de Timbio y Sotará a través de la triangulación metodológica | Contaduría Pública | Semillero en Contabilidad Sociedad y Desarrollo |
5 | Investigación en contabilidad: prácticas, universo temáticos, grupos, logros, dificultades e impactos en cuatro Universidades reconocidas por su producción contable en Colombia (Universidad del Valle, Universidad de Antioquía, Universidad de Manizales, Universidad Nacional) periodo de estudio 2005 – 2015. | Contaduría Pública | Contabilidad y Finanzas |
6 | Violencia urbana en el siglo XXI: estrategias privadas de seguridad urbana en Medellín y Popayán. | Derecho | Violencia urbana delito y criminalidad |
7 | Influencia de coberturas plásticas de colores sobre la germinación y crecimiento vegetal de la especie Coffea arábica, como una estrategia para el fortalecimiento de la cadena productora de café. | Ecología | Serendipias |
No. | NOMBRE DEL PROYECTO | PROGRAMA | SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN |
8 | Fortalecimiento de las relaciones tempranas entre familia y bebe, a partir de un proyecto de intervención basado en una perspectiva contextual en grupo de hogares con niños de (0 -2) años de edad del barrio Alfonso López en la ciudad de Popayán. | Psicología | ISIS |
9 | Modelo de movilidad estudiantil entre la sede “los robles y la zona urbana de Popayán, basado en el internet de las cosas. | Ingeniería Industrial | SIE2 |
10 | Diseño, modelado y producción de prototipos tridimensionales basados en tecnologías de fabricación aditiva o impresión 3D, mediante la técnica de modelado de fusión por disposición (FMD) aplicado al sector de la biomédica caso de estudio prótesis extremidades superiores e inferiores. | Ingeniería Industrial | Semillero de investigación en automatización industria y robótica |
11 | Hallazgos de la metodología ágiles en la práctica. | Ingeniería de Sistemas | SEINSOFT |
12 | Fortaleciendo la lengua materna NAMUI WAN, a través de la creación de un software educativo. | Licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística. | EDUCARTE LEBEA |
13 | Realización de un cortometraje de ficción para el fortalecimiento de la industria cultural audiovisual. | Comunicación social y periodismo | Estéticas audiovisuales y lenguajes mediáticos. |
14 | Estudios sobre los incentivos laborales en las empresas del sector industrial de Popayán | Administración | Desarrollo Empresarial |
15 | Alteridades y condición humana | Trabajo Social | Alteridades y condición humana |
16 | Familia y redes de apoyo | Trabajo Social | Familia y redes de apoyo |
17 | Material Impreso sobre memoria alimentaria: uso, difusión conservación e intercambio de semillas nativas, resguardo indígena de kokonuko. | Comunicación social | Comunicación y ambiente |
18 | Elaboración de una estrategia de comunicación del conocimiento a través de una lotería didáctica para el aprendizaje de la lengua nasa yuwe-. | Comunicación Social Periodismo | Comunicación y territorio |